
La tragedia del submarino del Titanic llega a su fin: la Guardia Costera de EEUU ha localizado al sumergible
La tragedia del submarino del Titanic llega a su fin
Nuestra forma de consumir televisión ha cambiado mucho desde que las plataformas de streaming llegaron a nuestras vidas. Claro que no son las únicas en las que pasamos las más de cuatro horas diarias que vemos la pequeña pantalla. La televisión tradicional y YouTube también forman parte de este nuevo escenario audiovisual.
Esto significa que la publicidad en estos medios también ha cambiado: ahora atrae más de 2.000 millones de euros. Sin embargo, un estudio realizado por Bain & Company en colaboración con Google, ha señalado que la inversión en publicidad en video streaming sigue estando infrarrepresentada si se tienen en cuenta sus capacidades. Este informe señala que, aunque atrae el 25% de la atención de los consumidores audiovisuales, el presupuesto publicitario en ellas solo representa el 15% del total de los anunciantes españoles. Para ser claros: un desequilibrio de más de 150 millones de euros.
Pero, ¿qué ha llevado a esta situación? Por un lado, la inercia habitual que frena cualquier cambio antes de probarlo; por otro, la falta de capacidades que algunos anunciantes tienen para enfrentarse a este nuevo panorama. Tampoco hay que olvidar que, junto a la popularidad de los contenidos bajo demanda se han extendido mitos sobre el potencial que la publicidad tiene en ellos. La falta de calidad de la publicidad online y el público al que llegan son solo dos de ellos. En este artículo de Think With Google profundizan en esas falsas creencias que deberíamos desterrar.
En el site de Think with Google puedes encontrar este y otros artículos interesantes.
La tragedia del submarino del Titanic llega a su fin
El nuevo Fiat Topolino ni es un Fiat ni es un coche
Estados Unidos y Europa tienen posiciones opuestas para regular la IA.
Un abogado usó ChatGPT en un juicio
1.430 cintas VHS de 'Titanic
La guerra tecnológica entre China y EEUU