
La tragedia del submarino del Titanic llega a su fin: la Guardia Costera de EEUU ha localizado al sumergible
La tragedia del submarino del Titanic llega a su fin
Las estrictas medidas de confinamiento, no solo han incrementado el uso de dispositivos
móviles y herramientas tecnológicas, sino han ayudado a que muchas plataformas
exploten su potencial en el mercado a través de funcionalidades que cada vez están
ganando notoriedad.
El video en streaming es uno de los formatos que ha crecido notablemente según
constató el portal de datos a nivel mundial, Statista, refiriendo que desde la propagación
del COVID-19 la demanda aumentó un 24.15 %, probablemente por entretenimiento o
fines laborales y educativos.
Estas preferencias se reflejan en el aumento de audiencia de las principales plataformas
como Netflix, Amazon, Prime Video, YouTube y Disney + que a partir de marzo del 2020
han registrado más espectadores a nivel mundial. Solo Netflix registró un aumento del más del 50 % en el número de instalaciones de su aplicación móvil en Italia, y más del
30 % en España.
Sin embargo, este es solo el inicio del crecimiento proyectado para este formato de
contenido, pues un reciente informe de la consultora Grand View Research apunta a que
el valor del mercado global de Video Streaming alcanzará los US$ 184,27 mil millones
para 2027, siendo Asia-Pacífico la región en donde se espera un crecimiento más
acelerado.
Para poner en contexto esta cifra, solo en el 2019 el tamaño global del mercado se valoró
en US$ 42,60 mil millones. Pero ahora se espera una expansión de tasa compuesta
anual del 20.4 % desde el 2020 hasta el 2027.
Grand View Research apunta que el uso de Inteligencia Artificial (IA) y la aparición de
más servicios de conectividad 5G serán factores que propicien este incremento. Además,
menciona el aumento de acuerdos entre proveedores de redes de telecomunicaciones y
proveedores de transmisión de videos; así como el uso creciente de dispositivos capaces
de soportar gran cantidad de contenido multimedia.
El crecimiento ha tenido un punto de partida en el primer semestre del 2020, periodo en
el cual las marcas y empresas han sufrido cambios abruptos que las han obligado a
duplicar esfuerzos en incrementar su presencia digital; mismo panorama para escuelas,
universidades, iglesias y otros servicios que han sido afectados por el cierre de
instalaciones.
Los servicios presenciales han migrado a formatos virtuales, en donde las grandes
plataformas han sido clave. Uno de esos ejemplos claros está relacionado a Zoom Cloud
Meeting, descargada 338.6 mil veces solo entre el 24 de marzo y el 3 de abril del 2020;
mientras que en Corea del Sur tuvo alrededor de 1.9 millones de usuarios de Android en
marzo de 2020 y un aumento de número de usuarios en un 939 % entre febrero y marzo
de 2020.
Además no se puede dejar a un lado a otros de los grandes jugadores en este mercado,
como: Adobe Inc., Amazon Web Services, Microsoft Corporation, Apple, Google LLC,
Cisco Systems Inc., IBM Corporation y Walt Disney Company; que probablemente
seguirán apostando por mejoras en el formato de video streaming o por nuevas
plataformas que busquen satisfacer la demanda de los usuarios.
La tragedia del submarino del Titanic llega a su fin
El nuevo Fiat Topolino ni es un Fiat ni es un coche
Estados Unidos y Europa tienen posiciones opuestas para regular la IA.
Un abogado usó ChatGPT en un juicio
1.430 cintas VHS de 'Titanic
La guerra tecnológica entre China y EEUU