Streaming vivo: producción vs. difusión debería cambiar..

Streaming vivo: producción vs. difusión debería cambiar..

Live StreamingJessiJessi
1520133209589

Cuando hablamos de producciones en vivo de eventos por internet, debemos contemplar cada parte de su generación, incluida, por supuesto, su difusión.

“En producciones en vivo debemos contemplar también su difusión”

Por motivos (o problemas) de origen, el hecho de que el streaming vivo forme parte de una nueva tecnología hizo que los organizadores de los eventos al incluirlo lo piensen de dos formas, como un video y como una producción, pero no como un contenido vivo a comunicar (ver hitos del streaming vivo)

En estos orígenes y focos en producción se generaron una relación de versus con la difusión, casi tan parecida a la de otros de sus componentes.

“En los orígenes del streaming, en lugar de potenciar producción y difusión, se generó una relación de versus”

La visión desde la producción

Desde la etapa de producción, el contenido de streaming vivo se ve como una serie de piezas a armar en busca del mejor producto, con limitantes técnicos y de producción, según quien lo realice, pero como finalidad última la salida al aire.

“Desde un concepto de producción, un streaming exitoso es el que sale al aire de manera exitosa”

La visión desde la difusión

En el otro lado, vemos medios que buscan básicamente contenidos, vivos y grabados, audiovisuales, fotos, textos, etc. y se encuentran que las nuevas tecnologías permiten y facilitan el streaming vivo, en este sentido personalmente me llama la atención como grandes medios utilizan la autoproducción o reproducción de señales de aire para lograr contenidos básicos en grandes niveles de visualización (tema a tomar en otro momento).

“Para un medio un contenido exitoso es aquel que ve mucha gente”

Un claro ejemplo es una retransmisión de una final de Copa América de fútbol

 La relación versus

Como consecuencia de dos crecimientos paralelos, hoy la relación es antagónica y ambas acciones buscan su mayor resultado paradójicamente sin mirar a la otra, el resultado final es un producto demasiado mejorable por los niveles de desarrollo profesional actual.

La nueva relación desde el streaming vivo

La visión complementaria de disciplinas que obliga el streaming debe potenciar cada parte para lograr un conjunto superador. Una excelente producción de streaming debe estar acompañada por una detallada estrategia de comunicación, difusión e interacción. En este complemento, la producción a su vez debe potenciarse en la generación de contenidos nuevos que faciliten la llegada al público. Siempre su conjugación debe ser acorde a los objetivos de esa comunicación en vivo.

“Una producción debe estar acompañada por una difusión que a su vez potencie a una mejor producción”

Los datos en 2016

En la actualidad vemos el siguiente escenario escalado a partir de poca producción y mucha difusión:

* Reproducciones directas de TV (sin producción de streaming) con grandes audiencias online.

* Producciones en celulares en grandes medios (autoproducción de streaming) con importantes audiencias nativas de esos medios de comunicación.

* Producciones simples de streaming con difusión en medios masivos, equiparando a cobertura profesional, cuando en la práctica son básicas, con audiencias medias y bajas.

* Producciones profesionales de streaming con difusión variada según las estrategias de comunicación de cada medio, pero con audiencias medias y bajas.

* Superproducciones de streaming privadas con estrategias de difusión básicas, pero con audiencias medias, bajas y falencias en lineamientos de producción, generando paradoja de producción vs. difusión vs. niveles de producción a revisar.

* Superproducciones modelo de streaming de grandes empresas, organizaciones internacionales, etc. que logran establecer una estrategia de difusión, pero que sus audiencias son, a veces, medias de acuerdo a su potencial. Este punto tiene que ver con la madurez del streaming a tratar en otro momento.

Nuestros desafíos en cada evento son los de lograr la mejor producción y acompañar, entre otras cosas, a una estrategia de difusión que permita crecer a ese contenido en vivo, siempre contextualizando a la evolución del live streaming.

“La estrategia de difusión ayuda a crecer al contenido en vivo, que a su vez debe proporcionar nuevas herramientas”

De dichos trabajos surge inclusive la necesidad de generar nuevas herramientas de comunicación que permitan a la difusión contar con opciones a la hora de comunicar.

Cuando en adelante veamos un evento en vivo, debemos entenderlo desde la producción y desde la difusión (luego contaremos otros pasos).

 Muchas gracias por leerme :)

Jorge Castillo Rolandi

Te puede interesar
Lo más visto