
La tragedia del submarino del Titanic llega a su fin: la Guardia Costera de EEUU ha localizado al sumergible
La tragedia del submarino del Titanic llega a su fin
Los servicios de streaming se han apoderado de nuestros bolsillos.
Actualidad¿De verdad los aprovechamos?
Dinero en Imagen.- Los servicios de streaming se han apoderado de nuestros bolsillos. Entre Spotify, Netflix, Disney+, Amazon Prime y hasta el Xbox Game Pass, mensualmente gastamos cerca de 1,600 pesos, como mínimo, aunque podría ser más.
En el programa de Fernanda Familiar, “Que tal Fernanda”, que se transmite en Imagen Radio, Salvado Martínez, “Wikichava”, explicó cómo y cuánto consumimos de estos contenidos bajo demanda.
Una de las ventajas de cuando llegó Netflix, es que empezaron con una tarifa de 99 pesos mensuales, cuando, a diferencia del cable, que se pagaban entre 600 o 700 pesos, señala Wikichava.
Además, una de las ventajas es que el usuario podía tener el servicio cuando quisiera. Esa era la gran promesa de los servicios en demanda.
Pero, no es lo mismo la audiencia mexicana, que el mercado mexicano. La audiencia mexicana son cerca de 80 millones de personas con conexión a Internet, y que el 65% utiliza o consume video por medio de las plataformas de entretenimiento. De esto, sólo el 51% paga por ver ese contenido.
El resto, está entre servicios ilegales y que a algunas personas les comparten la cuenta.
"Vamos a terminar por hacer una calendarización de los contenidos que vamos a querer ver, porque también muchas plataformas te dan calendarios de cuando van a lanzar series o películas, y esto te da la oportunidad para determinadas épocas, utilices cierta plataforma y luego la canceles”, dice Salvador Martínez.
"Eso es lo democrático de esto, tú decides que un mes ves uno, y al otro ves otro. Esta es una forma de no pagar los 800 o 1,000 pesos, si utilizas las diferentes plataformas.”
La tragedia del submarino del Titanic llega a su fin
El nuevo Fiat Topolino ni es un Fiat ni es un coche
Estados Unidos y Europa tienen posiciones opuestas para regular la IA.
Un abogado usó ChatGPT en un juicio
1.430 cintas VHS de 'Titanic
La guerra tecnológica entre China y EEUU