
Streaming vivo: Facebook vs YouTube
El Streaming en vivo puede deslumbrarte o pasar desapercibido, debería iluminarte
Live StreamingLas nuevas tecnologías tienen algo que los expertos IT conocen y forma parte de un ciclo de inserción.
El cuadro se arma en este formato, aquellos que se deslumbran con la innovación, los que se suman y los que se unen solo cuando la mayoría definió que es un producto confiable. Ver:
Para entenderlo este es un cuadro completo con varios de los avances en comunicación:
Aquí los avances de Facebook, en este caso los early adopters (teenagers) están migrando a otras redes y los tradicionales (adultos mayores) están ingresando.
¿Qué pasa con el Streaming en vivo?
El Streaming en vivo está en el primer segmento (por iniciar el early adopters), el streaming VOD está cerrando su segunda parte y comenzando su Early Majority, un claro ejemplo es el ingreso potencial de Netflix y Youtube vs. el ingreso actual.
Para entender mejor esta etapa la denominamos: deslumbramiento o desapercibimiento. Ya que el streaming vivo es magníficamente grande en su potencial, pero paradójicamente pequeño en su actual.
“El streaming vivo es magníficamente grande en su potencial, pero paradójicamente pequeño en su actual”
Estos comportamientos logran que aquellos que están en la oscuridad de falta de destello no entiendan la herramienta (de comunicación), y no acepten su incertidumbre como condición para adoptarla y diferenciarse, ya que esa acción podrá ser positiva o no, según su cálculo de riesgo. Ejemplos, “oscuros” son varios eventos de tecnología en 2016 que no se emiten en vivo y ni siquiera se graban en video.
En cambio, pasa algo arbitrariamente inverso en aquellos que se destellan de la potencialidad de la herramienta(de comunicación), dichas luces hacen que quienes comenzaron a utilizar streaming en vivo no quieran abandonarlo, como sucede con la mayoría de las innovaciones digitales.
“Quienes comienzan a utilizar streaming en vivo no quieren abandonarlo”
Los movimientos en deslumbramiento son toscos y erráticos y eso pasa en el amor y en el streaming, también, debido a la nueva tecnología, vemos estos comportamientos mejorables básicos en 2016 que vale la pena destacar:
* Música. Shows musicales en vivo con problemas de emisión y comunicación como televisión. Separar conceptos es importante.
* Deportes. Emisiones que marean con sus cámaras como si uno viera el evento sobre una montaña rusa. El streaming no es una cámara espía.
* Arte. Teatros que abren sus obras al público con concepto de telefonía celular, como si los sentidos pudieran concentrarse en algo tan pequeño para apreciar arte. El streaming traslada un aquí hacia allí siempre.
* Corporativo. Empresas, instituciones y asociaciones que generan contenidos sin analizar la experiencia de sus visitantes, para cumplir y priorizando “que aparezca el evento” sin lineamiento de comunicación. El contenido es solo una parte del streaming vivo (tema a desarrollar próximamente).
“El streaming traslada un aquí hacia allí”
Y sobre este último punto, muchos todavía limitan al concepto a, emitir en vivo algo de manera plana. Esto se aplicaba desde 2008 hasta 2011, pero desde 2012 ya no podemos pensarlo así, ya que hoy el producto a nivel tecnológico es potencialmente perfecto, pero somos principalmente los proveedores (y me incluyo) quienes no promovemos esa perfección y de esa forma los clientes menos podrán percibirla y se deslumbrarán en lugar de iluminarse. Gran desafío de mejora para todos aquellos que promovemos esta nueva herramienta.
“Hoy el streaming vivo a nivel tecnológico es potencialmente perfecto, somos los proveedores quienes no promovemos esa perfección”
Para completar el análisis, la conclusión adoptada es:
Que aquellos que se deslumbran no deben opacar a aquellos que se sumarán después, la curva sigue su crecimiento, pero los tiempos son flexibles y podrían extenderse. Tampoco y sobre todo no deben deslumbrarse los promotores o proveedores de cualquier nueva herramienta.
Maravillarse con una nueva tecnología es natural, pero toda esa actividad debe volcarse en agruparse y concretar entre sus apasionados un producto cada vez más robusto para aquellos que luego se sumen y evolucionar hacia algo mejor. Antes de Facebook, hubo otros que evolucionaron hacia Facebook (se aplica a todos).
Aquí un ejemplo con Google (y su nacimiento desde la evolución):
Muchas gracias por sumarse otra vez :)
Streaming vivo: Facebook vs YouTube
Streaming vivo: producción vs. difusión debería cambiar..
El streaming desde el streaming (vivo)
Fraccionando el streaming vivo: Skype, webinar, livestreaming, hangout en qué se diferencian!!
Los hitos del Streaming vivo
¿Qué es streaming en realidad? El término que es sinónimo del video digital