
Bob Chapek sigue en Disney para ganar la batalla del 'streaming'
Tras despedir a Peter Rice, director de contenidos de entretenimiento, el consejo renueva al actual consejero delegado de la compañía por otros tres años en busca de suscriptores para sus plataformas.
Corporativo eleconomista.esTras despedir a Peter Rice, director de contenidos de entretenimiento, el consejo renueva al actual consejero delegado de la compañía por otros tres años en busca de suscriptores para sus plataformas.
Bob Chapek debe de sentirse como Aladdín durante su entrada triunfal en Ágrabah después de que el Consejo de administración de Walt Disney haya anunciado esta semana que renueva su mandato como consejero delegado hasta 2025. Él, un hombre de la casa que llegó al cargo en febrero de 2020, tras la renuncia de Bob Iger, quien había ocupado el puesto de presidente y director general durante los últimos 15 años.
Pandemia de por medio, "desde entonces, el señor Chapek ha obtenido resultados que han superado las expectativas de Wall Street. Y lo que es más importante, su equipo ha conseguido que Disney+ siga creciendo a un ritmo mucho más rápido de lo esperado; el servicio de streaming sumó casi 20 millones de nuevos suscriptores en todo el mundo en los dos últimos trimestres fiscales de Disney, alrededor de un 60% más de lo que habían previsto los analistas", escribió Brooks Barnes en The New York Times el 28 de junio.
Desde que tomó las riendas, no obstante, la acción de Disney pierde alrededor de un 35% en bolsa, aunque en marzo de 2021 estableció un máximo histórico en los 201,9 dólares. Aun así, solo en lo que llevamos de año, el título se desploma en torno a un 40%.
Según el diario neoyorquino, son varios los motivos principales de que la acción de la compañía americana esté en horas bajas. Por un lado, el temor de los inversores a una inflación disparada y a una posible recesión, así como la guerra en Ucrania y el descenso en el número de suscriptores de Netflix por primera vez en una década, lo que afectó a todo el sector audiovisual.
Pero cuenta Barnes que la tibia respuesta de Chapek y Disney a la nueva Ley de educación en Florida también tuvo su impacto en el parqué, empañando para algunos la imagen de la compañía y provocando la protesta de algunos empleados. La Ley, conocida popularmente como No digas gay, prohíbe hablar de orientación sexual e identidad de género desde el parvulario al tercer grado. Cuando finalmente Chapek se pronunció en contra de la norma desató la ira del gobernador republicano de Florida Ron DeSantis, quien revocó la designación de Disney World, situado en Orlando, como distrito fiscal especial.
Toda una vida en Disney
Bob Chapek nació en Chicago, en 1960, y cuenta entre su formación con un grado en Microbiología que estudió en la Universidad de Indiana Bloomington y un máster en Administración y Dirección de Empresas que cursó en la Universidad Estatal de Michigan.
Antes de convertirse en el séptimo director general en la historia de la compañía, y a lo largo de sus casi treinta años en ella, Chapek fue presidente de la división de Parques, Experiencias y Productos Disney desde la creación del área en 2018, y antes había sido el presidente de Walt Disney Parks and Resorts desde 2015.
Bajo su mando, el actual consejero delegado tenía entonces los seis parques de atracciones en Europa, EEUU y Asia, una línea de cruceros, hoteles y un programa de aventuras familiares guiadas; pero también tenía a su cargo los productos de consumo: las licencias de juguetes, ropa, artículos para el hogar, juegos digitales y aplicaciones, la mayor editorial impresa para niños del mundo, las tiendas Disney y la plataforma de comercio electrónico shopDisney.
Durante este tiempo, tuvo lugar la apertura del parque de atracciones y complejo turístico de Shanghái, la ampliación de la flota de los cruceros Disney y la integración en los parques de las franquicias Star Wars y Marvel.
En el comunicado donde se anunció la renovación de Chapek, Susan Arnold, presidenta del consejo, destacó que a pesar de la pandemia, "con Bob al frente, nuestras empresas -desde los parques hasta el streaming- no solo han capeado el temporal, sino que han salido reforzadas". Sin embargo, su continuidad habría tenido damnificados.
"La renovación del contrato de Chapek por parte de la junta directiva se produjo apenas unas semanas después de que esta emitiera una inusual declaración de apoyo al jefe después de que despidiera a Peter Rice, el principal ejecutivo de televisión de la empresa. Algunos en Hollywood vieron el despido de Rice como un esfuerzo por eliminar a un aspirante al puesto de Chapek", publicó el Financial Times hace apenas unos días.
"Rice era uno de los más altos ejecutivos de la empresa, encargado de gestionar un presupuesto de 10.000 millones de dólares anuales y de supervisar unos 300 programas de televisión", señalaba The Wall Street Journal en junio.
"En ciertos rincones de Disney, el señor Rice era visto como un insatisfecho que podía ser condescendiente con sus colegas, actuando más como si dirigiera su propio feudo que como un buen soldado corporativo -relataban en el diario financiero-. Algunos ejecutivos de Disney dijeron que sentían que el señor Rice no era tan transparente como querían en la forma en que asignaba los recursos financieros". Para otras fuentes, apuntaba el Journal, Rice era "un ejecutivo apasionado que luchaba ferozmente por su equipo creativo". Solo el tiempo dirá si su despido fue un acierto o acabó siendo el mayor error de Chapek, entregando a Rice al enemigo.


La compañía ha firmado un acuerdo con la plataforma internacional educativa para poner a disposición de sus usuarios más de tres docenas de películas y series de Star Media.

La fusión entre el streaming y el cable está tomando una posición dominante en el mercado del entretenimiento

La llegada de Disney+ aumentó la oferta de un mercado saturado por aplicaciones de música, video y hasta videojuegos. Sin embargo, el encierro debido a la pandemia por coronavirus hizo que su uso aumentara en más de un 300%, y hoy muchos dicen tener más de cinco servicios de todo tipo, pagados y compartidos con familiares y amigos.

Una plataforma en streaming gratuita se ha convertido en un dolor de cabeza para Netflix y una alternativa al negocio que lidera.

En el anuncio de los resultados del segundo trimestre, la programadora adelantó que siguen firmes en la creación de contenido de calidad y su monetización a través de una amplia gama de plataformas.